Más del 20% de las 7,7 millones de especies de animales de la Tierra se encuentran en peligro de desaparecer. La categoría de “peligro de extinción” es aplicada cuando todos los representantes de ese conjunto de animales corren riesgo de morir sin dejar descendencia.
De acuerdo con datos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, según sus siglas en inglés), un organismo internacional de protección de las especies y que elabora la llamada “lista roja”, según las condiciones de cada una, más de 40.000 especies de animales se encuentran en peligro de extinción en la actualidad, es decir el 28% de las especies evaluadas.
De esta forma, según la misma organización, se encuentran en estado de peligro el 13% de las aves, el 21% de los reptiles, el 26% de los mamíferos, el 41% de los anfibios, el 37% de los tiburones y rayas y el 28% de los crustáceos.
Los motivos por los cuales estas especies se encuentran en peligro de extinción pueden ser particulares en cada caso, pero un motivo general, es la destrucción y fragmentación de los hábitats, el cambio climático, la caza ilegal y la introducción de especies exóticas.
Si bien la conservación de las especies en peligro es una tarea enormemente compleja, una de las acciones que puede ayudar es evitar la deforestación, la fragmentación de los hábitats, y perseguir la caza ilegal y tráfico de especies. Crear reservas naturales e impulsar planes de reproducción y reintroducción y mejora genética también puede contribuir, según especialistas. Todos los expertos coinciden en que impedir el cambio climático también es una forma de ayudar a preservar las especies.
En 2015, el equipo liderado por el ecologista Robert Costanza concluyó que resguardar la biodiversidad preservaría una riqueza 100 veces mayor a los costos de pagar por todo lo que implica el trabajo de conservación y recuperación de animales. Es decir, conservar la naturaleza es una inversión asombrosamente conveniente.
En coincidencia con esto, un trabajo de investigación realizado en 2010 concluyó que una extinción desenfrenada de especies podría generar para el año 2050 una pérdida equivalente al 18% de la producción total de la economía global.
La siguiente es una lista de las más emblemáticas, que incluye algunas originarias de la Argentina, según los datos recabados por la IUCN y la Fundación Vida Silvestre.
1- Gorila de montaña
Gorila de montaña. Sólo quedan dos poblaciones en libertad en África oriental.
2- Oso polar
Oso polar. Habita el hemisferio norte, es el único gran predador del Ártico.
3- Visón europeo
Visón europeo, se estima que quedan 500 ejemplares.
4- Tigre de Sumatra
El tigre de Sumatra está bajo una gran presión debido a la caza furtiva y la reducción del hábitat de la jungla.
5- Rinoceronte blanco
Rinoceronte blanco. Se estima que quedan 18.000 ejemplares. Habita el continente africano.
6- Leopardo de las nieves
Leopardo de las nieves. Habita en Asia Central, en 12 países, principalmente China, Bután, Nepal, India, Pakistán, Afganistán, Rusia y Mongolia.
7- Ocelote
Ocelote. Entre las causas que lo colocan en esta situación de peligro de extinción se encuentran la pérdida de su hábitat, la cacería ilegal y la disminución de sus presas.
8- Chimpancé común
Chimpancé. Su población está disminuyendo por la desaparición de los bosques a causa de la minería, la ganadería, la tala y otras formas de explotación de los recursos naturales en el África.
9- Pangolín
El pangolín, cuyo hábitat se encuentra en Asia, son víctimas del comercio ilegal a gran escala para alimentar la demanda de su carne y de las escamas que los protegen.
10- Orangután de Borneo
Orangután de Borneo. Existen unos 14 mil individuos por lo que está considerado en peligro crítico de extinción.
11- Ajolote
El ajolote una especie típica de México se encuentra en peligro crítico de extinción. El número de individuos descendido de forma drástica en los últimos años.
12- Atún rojo
El atún rojo habita en el Atlántico Norte y sus mares adyacentes, sobre todo en el mar Mediterráneo. La sobre explotación lo está poniendo en peligro.
13- Oso pardo europeoOso pardo europeo. Sus escasas poblaciones están aisladas entre sí, lo que no permite que se puedan relacionar, lo que limita la posibilidad de que se reproduzcan.
14- Guacamayo rojo
El guacamayo rojo está en peligro de extinción en libertad, pero aún en cautividad hay muchos ejemplares.
15- Pudu
El pudú se encuentra amenazado por la pérdida y fragmentación del hábitat, los atropellamientos en rutas, la depredación por perros, la caza ilegal y el impacto de especies exóticas invasoras.
16- Huemul
El huemul habita la cordillera de los Andes en el área patagónica. Se estima que quedan solo alrededor de 1.500 individuos.
17- Aguará guazú
El aguará guazú se encuentra en peligro por la cacería, el atropellamiento en rutas, el mascotismo, la modificación y fragmentación de su hábitat, y el contagio de enfermedades por cánidos domésticos.
18- Ballena franca austral
La ballena franca austral ha sufrido la caza indiscriminada. Desde el siglo XIX, su población original se redujo hasta en un 90%.
19- Cóndor andino
El cóndor andino está amenazado por el envenenamiento por el consumo de cebos tóxicos, una práctica ilegal utilizada para el control de especies predadoras.
20- Pingüino de MagallanesEl pingüino de Magallanes está en peligro por el cambio climático, las interacciones con las pesquerías, la contaminación por hidrocarburos, el turismo no controlado y la expansión de sus predadores.

