La miniserie fue estrenada el pasado 16 de diciembre en la plataforma de streaming.

La producción es una mezcla de entevistas a los artistas quienes formaron parte de la evolución del rock latinoamericano y videos y archivos guardados para una ocasión como la presentada.
La miniserie cuenta con 6 capítulos: La Rebeldía, La Represión, Musica a Colores, Rock en tu idioma, Un solo continente y Una nueva era.
El viaje comienza en los 60’s, en la cual se dialoga sobre la fusión del rock and roll estadounidense e inglés con la cultura popular latina, haciendo de esto un combo explosivo.
Artistas como Fito Paez, Alex Lora, Gustavo Santaolalla, Café Tacuba, Molotov, Ricardo Mollo, entre otros; son las principales voces de la miniserie, amén de contar con grabaciones de artistas que ya finalizaron su labor artística en este plano físico.
La parte más oscura de la vida social en Latinoamerica también forma parte de esta maravillosa producción videográfica, ya que son momentos cúlmine tanto en la historia del rock, como en la vida de los artistas y de las personas que sucumbieron ante los golpes de estado y las catástrofes naturales que sucedieron en esta región del globo.
Las voces femeninas también dijeron presente en la producción. Artistas como Julieta Venegas, Mon Laferte y Andrea (Aterciopelados) comentaron sus sensaciones sobre distintos artistas y sobre la figura de la mujer en un ambiente tan repleto de hombres y en la cual no podían hacerse un lugar.

Al final, y con lágrimas y casi sin palabras, los artistas argentinos comentaron sobre Cromañón, sobre el quiebre que se genera en el rock en Argentina y el lugar a las nuevas fusiones y géneros musicales que están pisando fuerte en estos momentos.
El viaje histórico del rock en América Latina, recorriendo Argentina, Chile, Uruguay, Colombia y México, nos muestra que con sus altibajos constantes, y sucumbiendo a situaciones sociales y políticas, sigue siendo el arma más fuerte que tenemos las personas para ser la voz de quienes no pueden gritar.